La Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, conocida como Ley de startup, marca un antes y un después en el ecosistema emprendedor. Esta normativa, diseñada para impulsar la creación y el crecimiento de empresas emergentes, introduce beneficios fiscales, simplificación administrativa y medidas para atraer talento internacional. Fue aprobada por el Congreso de los Diputados el 1 de diciembre de 2022 y está en vigor desde el 23 de diciembre de 2022, tras su publicación en el BOE (Ley 28/2022, de 21 de diciembre).
¿Qué es una startup según la ley?
Para acogerse a los beneficios de la Ley de Startup, la empresa debe cumplir con los siguientes requisitos definidos por el artículo 3 de la norma:
- Tener menos de 5 años de antigüedad (7 en sectores estratégicos como biotecnología o energía).
- Ser independiente, es decir, no estar controlada por otra empresa.
- Tener su sede social en España y el 60% del personal contratado en el país.
- Ser innovadora, evaluada por ENISA (Empresa Nacional de Innovación).
- No haber distribuido dividendos ni estar cotizando en bolsa.
La acreditación como empresa emergente debe solicitarse ante ENISA:
👉 https://startup.enisa.es/
Beneficios fiscales para startups
La Ley de Startup establece una serie de incentivos fiscales clave para facilitar el crecimiento de las empresas emergentes. Aquí los más destacados, según los artículos 5 a 9 de la ley:
Tipo reducido en el impuesto sobre sociedades
- Se reduce el tipo general del 25% al 15% durante los primeros 4 ejercicios con base imponible positiva.
Aplazamiento del pago del Impuesto sobre Sociedades
- Se permite aplazar el pago del IS durante 12 y 6 meses sin intereses ni garantías en los primeros dos años con base imponible positiva.
Exención de retención en IRPF para fundadores y empleados
- Las startups pueden no practicar retención en IRPF a los trabajadores con retribución en stock options durante los tres primeros años.
- Mejora el tratamiento fiscal de las acciones recibidas como parte del salario, con una exención de hasta 50.000€ anuales.
Deducción fiscal para inversores (Business Angels)
- La deducción en el IRPF por inversión en startups sube del 30% al 50%, con un límite de 100.000€ anuales.
- Se reduce además el plazo de tenencia de participaciones de 3 a 5 años.
¿Cómo solicitar la acreditación de startup?
La empresa debe solicitar la certificación como empresa emergente innovadora a través de la plataforma habilitada por ENISA:
🔗 https://startup.enisa.es
El procedimiento es gratuito y 100% online. ENISA evaluará el grado de innovación, el modelo de negocio y la escalabilidad. La resolución puede tardar entre 1 y 3 meses.
Otras ventajas importantes de la Ley de Startup
Además de los beneficios fiscales, la ley introduce mejoras en otros ámbitos:
- Tramitación digital y simplificada de constitución de empresas.
- Facilidades para atraer nómadas digitales y profesionales internacionales.
- Nueva figura del visado para emprendedores extranjeros.
- Flexibilización del régimen de stock options, con mejor tratamiento fiscal.
- Reducción de trabas burocráticas para crecer más rápido.
¿Tienes dudas sobre la Ley de Startup o cómo aplicarla?
Si estás iniciando un proyecto y no sabes si puedes acogerte a la Ley de Startup, o quieres asegurarte de aprovechar todos los beneficios fiscales, te ayudamos en todo el proceso.
En AFC Asesoría somos expertos en asesoría fiscal y creación de empresas
Si estás pensando en constituir tu startup o aprovechar los beneficios fiscales que ofrece esta ley, ¡contáctanos! Te ayudaremos a maximizar las oportunidades que brinda esta normativa.
📞 Contacta con nosotros y recibe una primera consulta personalizada. ¡Impulsa tu proyecto con nosotros!