El Modelo 130 es uno de los formularios más importantes para los autónomos en España, ya que sirve para declarar los pagos fraccionados del IRPF a la Agencia Tributaria.
Si trabajas por cuenta propia o gestionas una pyme, entender cómo rellenarlo y cuándo presentarlo es clave para mantenerte al día con tus obligaciones fiscales y evitar sanciones.
A continuación, te explicamos qué es el Modelo 130, quién debe presentarlo, cómo descargarlo y cuáles son los plazos y pasos para hacerlo correctamente en 2025.
¿Qué es el Modelo 130?
El Modelo 130 es el formulario oficial de la Agencia Tributaria (AEAT) que utilizan los autónomos que tributan por estimación directa (normal o simplificada) para ingresar trimestralmente una parte del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En otras palabras, es un anticipo del IRPF que luego se regulariza en la declaración anual de la renta.
Deben presentarlo:
-
Autónomos que facturan a otros particulares o clientes finales (sin retención).
-
Profesionales y empresarios que tributen en estimación directa normal o simplificada.
-
Socios de sociedades civiles o comunidades de bienes con rendimientos de actividades económicas.
No deben presentar el modelo 130:
-
Autónomos cuyas facturas incluyen retención de IRPF del 15% o 7%, siempre que más del 70% de su facturación esté sujeta a esa retención.
¿Dónde descargar el Modelo 130?
Puedes descargar el Modelo 130 directamente desde la web oficial de la Agencia Tributaria (AEAT) o acceder desde tu certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico.
Puedes rellenarlo online o presentarlo telemáticamente desde el portal de la AEAT.
¿Cuándo hay que presentar el Modelo 130?
Los autónomos deben presentar el Modelo 130 cada trimestre, según el siguiente calendario fiscal 2025:
| Trimestre | Periodo declarado | Fecha límite de presentación |
|---|---|---|
| 1º trimestre | Enero – Marzo | Hasta el 20 de abril de 2025 |
| 2º trimestre | Abril – Junio | Hasta el 20 de julio de 2025 |
| 3º trimestre | Julio – Septiembre | Hasta el 21 de octubre de 2025 |
| 4º trimestre | Octubre – Diciembre | Hasta el 20 de enero de 2026 |
Importante: Si el último día cae en fin de semana o festivo, el plazo se amplía al siguiente día hábil.
Cómo rellenar el Modelo 130 paso a paso
Completar el Modelo 130 AEAT correctamente es fundamental para evitar errores y posibles requerimientos de Hacienda.
A continuación, te explicamos los apartados más importantes:
- Identificación del contribuyente
-
Incluye tu NIF, nombre y apellidos o razón social.
-
- Rendimientos de actividades económicas (casillas 01–07)
-
Detalla tus ingresos brutos y gastos deducibles del trimestre.
-
Calcula el rendimiento neto (ingresos – gastos).
-
- Pagos fraccionados (casilla 08)
-
Se aplica el 20% del rendimiento neto.
-
- Retenciones soportadas (casilla 09)
-
Si tus clientes te retienen IRPF, indícalo aquí para restar esa cantidad.
-
- Resultado a ingresar o negativo (casilla 10)
-
Indica el importe final a pagar o a compensar.
-
- Forma de pago
-
-
Puedes domiciliar el pago o generar el NRC para pagar en banco o por vía telemática.
-
Ejemplo práctico
| Concepto | Importe (€) |
|---|---|
| Ingresos trimestrales | 10.000 |
| Gastos deducibles | 3.000 |
| Rendimiento neto | 7.000 |
| 20% IRPF a ingresar | 1.400 |
| Retenciones aplicadas | 400 |
| Resultado final (a ingresar) | 1.000 € |
¿Qué ocurre si no presentas el Modelo 130?
No presentar el Modelo 130 en plazo puede conllevar sanciones o recargos de entre el 1% y el 20%, dependiendo del retraso.
Además, Hacienda puede reclamarte los importes pendientes más intereses de demora.
Por eso, contar con una asesoría fiscal profesional te ayuda a mantener todas tus declaraciones en orden y evitar errores costosos.
Relación del Modelo 130 con otros impuestos
El Modelo 130 está directamente vinculado con otras obligaciones fiscales del autónomo:
-
Modelo 303 (IVA) – Declaración trimestral del IVA.
-
Modelo 390 (Resumen anual del IVA).
-
Modelo 100 (Declaración de la renta) – Donde se regularizan los pagos fraccionados.
En AFC Asesoría Integral te ayudamos a presentar el Modelo 130 y todos los modelos fiscales correctamente, asegurando que no pagues más de lo necesario y cumpliendo siempre con la normativa vigente.
El Modelo 130 es una obligación esencial para la mayoría de los autónomos en España.
Presentarlo correctamente y dentro de plazo evita sanciones, mejora tu planificación fiscal y te ayuda a mantener una gestión eficiente de tu negocio.
Si quieres no realizar este trámites y centrarte en hacer crecer tu empresa, deja que nuestro equipo AFC Asesoría Integral se encargue de todo.
Te ayudamos con la presentación del Modelo 130, la contabilidad y con el contro y gestión de tus obligaciones fiscales de forma segura y personalizada.
¿Hablamos?
➡️ Pide tu cita y visítanos.
Teléfono: 923 23 25 23
Dirección: Av de Italia 8, 1º Oficina 2, 37006 Salamanca.
E-mail: info@afcasesoria.es