¿Qué se entiende por autónomo societario?
Se considera autónomo societario a quien forma parte de la dirección o administración de una empresa en la que tiene participación como:
-
Administrador único o CEO activo.
-
Socio con más del 25 % del capital y responsabilidades de gestión/funciones de dirección.
-
Familiar directo (hasta segundo grado) de quien tenga control efectivo, aunque no tenga participación directa.
(Artículo 305.2 b), Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social).
Estas personas deben cotizar como autónomos aunque operen bajo una sociedad.
Diferencias entre autónomo societario y autónomo individual
Característica | Autónomo individual | Autónomo societario |
---|---|---|
Acceso a Tarifa Plana | Sí | Sí (tras sentencias del Supremo) |
Base mínima de cotización | Desde 653,59 €/mes | Mínimo 1.000 €/mes |
Cálculo de cuotas | Por ingresos reales | Por ingresos reales, con base mínima superior |
Obligaciones fiscales | Sencillas | Más complejas por la sociedad |
Cotización de los autónomos societarios en 2025
Desde la reforma del sistema de cotización por ingresos reales (vigente desde 2023), las cuotas mensuales se calculan según los ingresos netos estimados:
Base de cotización (€) | Ingresos estimados (€) | Cuota mensual aproximada (€) |
---|---|---|
1.000 (mínima obligatoria) | ≤ 1.166 | 314 € |
1.300 | 1.300 – 1.700 | ≈ 410 € |
1.700 | 1.700 – 2.000 | ≈ 534 € |
2.000 – 2.500 | 2.000 – 2.500 | ≈ 628 € |
3.000 – 3.500 | 3.000 – 3.500 | ≈ 900 – 1.100 € |
-
La cuota se calcula con el 31,4 % de la base (incluye contingencias comunes, profesionales, cese de actividad y MEI).
-
El autónomo societario no puede cotizar por debajo de los 1.000 €, aunque sus ingresos netos estén por debajo
Tarifa plana para autónomos societarios
Desde 2020, varias sentencias han obligado a la Seguridad Social a reconocer el derecho de los autónomos societarios a la tarifa plana:
- 80 €/mes durante el primer año.
- Prorrogable a 24 meses si no se superan los ingresos mínimos.
Requisitos:
- No haber estado de alta en los últimos 2-3 años.
- No ser autónomo colaborador.
- Estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social.
Obligaciones fiscales y contables
Como autónomo societario debes:
- Gestionar alta en RETA.
- Presentar modelos 130, 303, 390, 347…
- Llevar contabilidad y libros de cuentas.
- Realizar declaraciones trimestrales y anuales.
Si necesitas información personalizada sobre este tema, nosotros podemos asesorarte.
Ventajas y desventajas de ser autónomo societario
Ventajas:
- Imagen más profesional.
- Responsabilidad limitada al capital.
- Acceso a beneficios sociales y subvenciones.
Desventajas:
- Cuotas más elevadas.
- Mayor carga fiscal y burocrática.
¿Necesitas ayuda para gestionar tu situación como autónomo societario?
En AFC Asesoría te ayudamos con:
- Alta y gestión de autónomos societarios.
- Cálculo de tramos y cotizaciones.
- Gestiones con la Seguridad Social.
- Presentación de impuestos.
- Y otros servicios de asesoría empresarial, fiscal, contable, mercantil.
Contacta con nosotros y evita sanciones innecesarias.