Darme de baja como autónomo: trámites, plazos y errores que debes evitar

25 Jul, 2025

Si estás pensando en cesar tu actividad como trabajador por cuenta propia, es fundamental conocer los trámites obligatorios, los plazos legales y los errores que debes evitar para evitar sanciones. En este post te explicamos cómo darte de baja como autónomo paso a paso en 2025, con información actualizada, clara y 100 % verificada.

¿Cuándo y por qué darse de baja como autónomo?

Los autónomos deben tramitar la baja oficialmente cuando cesan su actividad económica o profesional. Este trámite es obligatorio tanto con la Agencia Tributaria como con la Seguridad Social, y su cumplimiento evita:

  • Cargos indebidos de la cuota de autónomo
  • Multas por no presentar declaraciones fiscales
  • Posibles sanciones administrativas

Importante: No basta con “dejar de facturar”, es obligatorio notificar la baja en ambos organismos.

Paso 1: Darte de baja en la Seguridad Social (RETA)

Desde 2023, puedes gestionar este trámite de forma online a través del portal Import@ss de la Seguridad Social.

¿Cómo hacerlo?

  • Entra en Import@ss > “Tu área personal” > “Baja como autónomo”.
  • Accede con Cl@ve, certificado digital o DNIe.
  • Indica la fecha efectiva de cese de actividad.
  • Descarga y guarda el resguardo de la baja.

¿Cuál es el plazo?

Según la Seguridad Social, puedes:

  • Solicitar la baja hasta 60 días antes del cese si conoces con antelación tu intención de finalizar la actividad.
  • O tramitarla como máximo 3 días naturales después del cese.

Si presentas la baja fuera de plazo, se te cobrará la cuota completa del mes y no se reconocerá la fecha real del cese.

Paso 2: Darte de baja en Hacienda con el modelo 036

Desde febrero de 2025, el modelo 037 ha sido eliminado. Por lo tanto, tanto para el alta, la modificación o la baja, debes utilizar exclusivamente el modelo 036.

¿Cómo se presenta?

  • Accede a la Sede Electrónica de la AEAT.
  • Rellena el modelo 036, marcando la opción de “baja en el censo de empresarios”.
  • Especifica la fecha de cese de actividad.
  • Firma y presenta electrónicamente el formulario.

¿Cuál es el plazo?

Tienes hasta un mes desde la fecha efectiva de cese para notificar tu baja censal (ver más en BBVA).

Obligaciones fiscales tras la baja

Aunque te hayas dado de baja correctamente, debes seguir cumpliendo con ciertas declaraciones fiscales pendientes:

Modelo ¿Qué declara? ¿Debes presentarlo si cesas tu actividad?
303 IVA Trimestral Sí, si estabas obligado a declarar IVA
130 / 131 IRPF (estimación directa u objetiva) Sí, incluso si cesas en el trimestre
390 Resumen anual de IVA Sí, si has hecho modelos 303
100 Declaración de la Renta Sí, si tus ingresos lo requieren

Principales errores al darse de baja como autónomo

Evita estos errores comunes que pueden traerte sanciones o pagos indebidos:

  • No presentar la baja en plazo en Seguridad Social
  • Olvidar comunicar la baja en Hacienda
  • No presentar las declaraciones fiscales posteriores
  • No conservar justificantes de la baja
  • Pensar que dejar de emitir facturas equivale a estar dado de baja

¿Y si estás en REDEME?

El Régimen de Devolución Mensual de IVA (REDEME) exige presentar el modelo 303 cada mes. Si estás inscrito y te das de baja:

  • Debes presentar el modelo 303 del mes en curso.
  • Debes renunciar formalmente al REDEME (casilla 129 del modelo 036).
  • Tu inscripción se cancelará el último día del mes en el que comunicaste la baja.

¿Qué servicios ofrecemos desde AFC Asesoría?

En AFC Asesoría, nos encargamos de todo el proceso de baja como autónomo, garantizando que cumplas correctamente con:

  • Seguridad Social
  • Agencia Tributaria
  • Presentación de declaraciones fiscales obligatorias
  • Asesoramiento posterior para posibles reactivaciones o cierre definitivo

✉️ Solicita nuestro asesoramiento  y evita errores que puedan costarte multas.

Mejor prevenir que corregir

Darse de baja como autónomo requiere más que dejar de trabajar o facturar. Debes seguir los pasos correctos ante la Seguridad Social y Hacienda, y presentar correctamente tus declaraciones. Si no lo haces, puedes seguir acumulando cuotas y exponerte a sanciones.

¿Te planteas cerrar tu actividad como autónomo?
Evita errores y sanciones: deja que nuestro equipo de expertos te guíe en todo el proceso.

📞 Contacta con nosotros.

AFC Asesoría
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.